El tiburón toro es una especie de elasmobranquio lamniforme que se encuentra en todo el mundo, pero específicamente en el océano Atlántico, Índico y Pacífico. La familia a la que pertenece es Odontaspididae.

Este escualo es un animal considerado como agresivo que habita en áreas del mapa con mucha gente, como las costas tropicales. Hay muchos ejemplares de este tipo de tiburón. No les importa si el agua está salada o dulce, ya que se entromete en ríos.
Por esto y otras causas muchos científicos consideran a este tiburón como uno de los más amenazantes de todos. Las tres especies consideradas como las más temidas por los humanos son el tiburón blanco, el tigre y el toro.
No está en peligro de extinción, pero están en la diana de los pescadores a causa de su carne, la piel y el aceite.
Índice
Ficha técnica del tiburón toro
Algo destacable de este tipo de escualo son sus ojos, ya que no tienen párpados. Su cabeza acaba en punta y su hocico es plano acabando en forma cónica. El cuerpo del tiburón toro es robusto y voluminoso. Cuando nada por el mar suele llevar la boca abierta con tres filas en el exterior de dientes.
Su tamaño es mediano, y tiene unas aletas pectorales muy largas comparadas con el resto del cuerpo. Al principio de su nacimiento y juventud tienen puntos pequeños más oscuros en sus aletas.
Cuenta con dos aletas dorsales y una cola larga con un lóbulo superior. Puede alcanzar los 3 metros de largo. La nariz es pequeña y corta. La esperanza de vida es de unos 14 años.
Alimentación del tiburón toro
Son animales que se alimentan de cualquier cosa que vean a su alcance, como delfines u otros tiburones más pequeños que ellos normalmente.
Este escualo caza en lugares en los que se pueden encontrar las personas, es por lo que se han encontrado bastantes ataques a humanos. Por lo general, los humanos no son parte de su dieta, pero al encontrarse en aguas de bahías pueden atacar o cazar a humanos por equivocación o por saber cómo saben.
En aguas dulces pueden encontrarse tiburones debido a la glándula que tienen en el riñón, que almacena agua salada en el organismo y echa el agua dulce. Esto en otros tiburones sería imposible. Por esta razón pueden estar tanto en lagunas como en ríos durante un año. Es por lo que su acercamiento al ser humano es más cercano que otros.
Reproducción y canibalismo intrauterino
Los tiburones toro tienen una característica que los diferencian de otras especies de escualos. Las hembras tienen dos úteros, lo que es conocido como canibalismo intrauterino. Los tiburones más pequeños tienen dientes pequeños y afilados: esto les ayuda a poder devorar a sus hermanos.
La tardanza en tener crías de este tipo de tiburón es de dos años, ya que es el tiempo que debe pasar para la reproducción de esta especie.
En las épocas en las que se produce el apareamiento estos animales son unos de los que tienen los niveles de testosterona más altos. Por esto es un animal local, territorial. Las madres dan a luz en estuarios, donde las crías se desarrollan para acabar saliendo al mar.
Acercamiento y relación con personas humanas
El tiburón toro puede llegar a ser mortal, básicamente por el tamaño que tiene: es muy grande y tiene dientes que miran al exterior de sus mandíbulas, pero son dóciles.
Se dice en las investigaciones que estos animales marinos o de agua dulce no son peligrosos para los humanos. Un dato es que de 29 ataques que realizaron los tiburones toro, solamente 2 de éstos fueron mortales.
Especie amenazada por la pesca y su comercialización
La pesca que se realiza a estos tiburones hace que se vuelvan cada vez más violentos. Normalmente lo que hacen cuando piensan que les están atacando es coger el cebo que se pone en el anzuelo o el pescado; no suelen volverse en contra de los humanos, que son los que de verdad los van a pescar.
Es una especie que está considerada como casi amenazada por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) a causa de la pesca.
Es muy rico en vitaminas y la demanda comercial de los lugares de restauración es muy alta. Quieren su piel, el aceite del hígado y la carne.
Dónde encontrarlos
Los tiburones toro se suelen encontrar en el río Amazonas de Sudamérica, el Zambeze y el Limpopo en África, en el Lago Cocibolca y en el Ganges.
Les gusta moverse por zonas cercanas a playas o costas. No solamente están ubicados en zonas costeras, sino que también están en el Océano Pacífico, Atlántico y el Índico.
Normalmente se sitúa en el mismo sitio desde su nacimiento hasta que acaban con ellos, pero pueden recorrer distancias largas. A veces se han encontrado en ríos y, para alcanzarlos, han debido nadar hasta 3.000 kilómetros.
A pesar de que el tiburón toro ha realizado ataques contra humanos, no está considerado como un animal peligroso para las personas, pues su índice de mortalidad es bajo. Las causas de su ataque están relacionadas generalmente por su cercanía a las zonas de costa u otros entornos cercanos a la civilización, ya que, debido a su capacidad de almacenar agua salada, puede vivir durante largos periodos de tiempo en ríos y lagos de agua dulce.