Tiburonalia

tiburonalia (1)
pesca de tiburones

¿Qué factores hay que tener en cuenta en la pesca de tiburones?

pesca de tiburones

A pesar de que la palabra “tiburón” causa impresión en la mayoría de los individuos, es cierto que muchos pescadores se atreven con la pesca de tiburones debido a la gran demanda que hay.

Cuando se produce una pesca masiva de tiburones, asociaciones en defensa de los animales y la naturaleza, como Greenpeace, advierten de las consecuencias que estas acciones traen sobre muchas de las especies que se capturan. Los barcos que se dedican a este tipo de prácticas no solamente incumplen con lo que manifiestan que van a pescar, sino que cuadruplican en peso las cantidades acordadas.

Con lo que más se comercializa es con las aletas de los tiburones, ya que en muchas culturas son consideradas como un alimento especial.

Índice

Contexto sobre las especies de escualos

El cuerpo de los escualos es cartilaginoso y, debido al tipo de piel que tienen, pueden moverse de una manera muy intimidatoria; además de que poseen bastantes filas de dientes puntiagudas y afiladas. Pueden llegar a vivir hasta 30 años y dentro de los animales marinos constituyen uno de los que más desarrollados tienen sus sentidos.

pesca de tiburones

Un órgano a destacar son las denominadas ampollas de Lorenzini, que es el sexto sentido de los tiburones utilizado para captar campos eléctricos o cambios importantes de temperatura. Hay muchísima variedad en las especies de tiburones, desde tiburones martillo hasta pequeños tiburones conocidos como pigmeo. El más habitual en las costas españolas es el tiburón azul o tintorera.

Realización de la pesca de tiburones

Para los pescadores más atrevidos se trata de un reto, pero tiene un riesgo alto que se debe tener en cuenta. Momentos previos a lanzar la caña es muy importante conocer que estos peces suelen estar más activos por la noche y que es un buen momento para pescarlos con un barco en las orillas de las costas. Algo que afirman los pescadores de tiburones es que cuando se acerca la luna nueva es el momento en el que más peces se capturan.

Lo básico para empezar la pesca es preparar carne en el anzuelo para que haga de cebo. Puede ser comprada o fresca, que esté recién pescada (esta segunda opción es más útil). Una cosa que se debe tener en cuenta es que, si les ponemos en el cebo a los tiburones especies que les gustan, los tiburones no tardan apenas en acudir y hacerse con la carne fresca.

Factores relevantes en la pesca de tiburones

Su pesca resulta más fácil con el apoyo de otra persona y con un espacio lo suficientemente grande para que al enganchar al tiburón quepa en el lugar donde va a depositarse.

Otro factor es la fuerza que hay que emplear para sacar al tiburón del mar, ya que son muy corpulentos y peligrosos. Cuando el tiburón percibe que está siendo pescado, pasarás a ser parte de su dieta y, por tanto, te tratarán como a una presa.

Por lo general se deben utilizar materiales resistentes para que el tiburón no los destroce a la hora de levantarlo. Un claro ejemplo de material resistente es el acero. Las personas que se encarguen de la pesca de tiburones deben estar prevenidos con un par de guantes: la piel de los tiburones raja las manos humanas. También es conveniente disponer de unos alicates para rápidamente deshacernos del anzuelo cuando se han enganchado.

¿Qué técnica se emplea para pescar?

No siempre se utiliza la misma técnica para todos los tiburones y/o forma de pesca, pero esto siempre va a depender del tiburón que queramos pescar. Contando con la clase de tiburón que se va a pescar y el modo de hacerlo, se precisará de una vestimenta u otra: existe pesca de fondo, curricán, pesca de superficie o surfcasting, entre otras.

La técnica recomendada para la pesca de escualos es la de capturarlos para acabar soltándolos. Lo normal es que pongan muy pocos huevos y es una forma de cerciorar que la próxima vez va a continuar habiendo.

Con el paso del tiempo hay menos tiburones, por lo que se debe realizar el impacto más pequeño posible a la hora de pescarlos. Cuando nos hayamos hecho con el tiburón, tenemos muy poco tiempo para devolverlo al mar, ya que mientras esté en la superficie no tendrá respiración.

Algo vital para los pescadores es saber que tienen que agarrarlos de la aleta pectoral o de la cola, ya que si lo cogen de las branquias el tiburón sufriría daños irreparables. Al terminar, volverían a estar en el agua con la parte de la boca y hocico mirando al mar.

Curiosidades sobre la caza de tiburones

En España se encuentran los mayores cazadores de tiburones que existen dentro de Europa. De hecho, unos años atrás la aleta de tiburón era una comida que únicamente se encontraba en el continente asiático, donde se comercializaba. Ahora, en Europa también se ha desarrollado este negocio y cada vez son más los tiburones que están en peligro de extinción y amenazados.

Algunos datos recogidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dicen que España sacó a la luz una captura de más de 38.000 toneladas de tiburón en el año 2005. Estos datos situaron a España como el cuarto país con más tiburones pescados del mundo. Solamente se produce mayor pesca de tiburones en Indonesia, India y Taiwán.

La pesca de tiburones es un fenómeno en auge en las costas, debido a la comercialización, por ejemplo, de las aletas de tiburón en la gastronomía. Hay elementos que tener en cuenta para pescarlos, como la técnica, vestimenta y materiales a utilizar dependiendo de la especie de tiburón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.