El tiburón tigre, de nombre científico Galeocerdo Cuvier, es un gran depredador que puede llegar a medir más de 5 metros y su peso oscila los 600 kilogramos. Pertenece a la familia Carcharhinidae y es el único representante vivo del género Galeocerdo.
El nombre tiene que ver con las rayas negras verticales que recorren sus costados. La piel suele ser más cambiante: de verde azulado a azul, lo que hace que se pueda esconder perfectamente. Debido al camuflaje que es capaz de realizar por el color de su piel, caza a la presa desde el fondo marino de manera que no son percibidos por éstas en la profundidad. Cuando estos tiburones son más jóvenes las rayas empiezan siendo puntos hasta que, cuando son más mayores, se convierten en rayas y con el paso del tiempo se van esfumando.

Índice
Características del tiburón tigre
Resulta curioso que una especie como es el tiburón tigre, violento, cumpla una función tan importante dentro del ecosistema marino. La agresividad que posee a la hora de cazar a sus presas es precisamente lo que hace que se mantenga un equilibrio en el mar. Algunas características destacables son:
– Las hembras son de menor tamaño comparadas con los machos, por lo que se dice que presentan dimorfismo sexual. Este tipo de escualo es uno de los más grandes que hay en el mundo, solamente teniendo por delante al tiburón ballena, tiburón peregrino y tiburón blanco.
– Este escualo es considerado como la especie más violenta y peligrosa consiguiendo el segundo puesto en número de ataques a personas, detrás del tiburón blanco. Esto se debe a su proximidad a las costas y ríos para la búsqueda de alimento.
– Tienen la boca grande, no como en el caso de otras especies de tiburones. Los ojos son negros y con forma redondeada; y la nariz la tienen de forma triangular con grandes hoyos.

– La mandíbula del tiburón tigre es fuerte, con una mordida capaz de machacar casi cualquier objeto o animal. Esto ayuda y hace que pueda cazar y desgarrar a las presas.
– Únicamente nada con otros tiburones cuando se da el apareamiento.
– Este escualo caza de manera solitaria, prefiere la noche al día y, comparándolo con el resto de los tiburones, tiene una alimentación más variada: focas, pájaros, tortugas, delfines, crustáceos, rayas, calamares, serpientes marinas y, en muchos casos, tiburones más pequeños. Es carnívoro y, gracias a su buen desarrollo del olfato, pueden oler presas a distancias muy elevadas.
Su alimentación como “basurero de mar”
Ya hemos visto que el tiburón tigre es un animal carnívoro vital en la cadena trófica oceánica y que gracias a su camuflaje con el fondo marino puede capturar presas con cierta facilidad. También conocemos de este tipo de escualo su alimentación más diversa comparándola con otros tipos, por esa razón es conocido como “basurero de mar”, porque acostumbran a comer de todo.
Cualquier cosa que aparezca flotando en el agua la toma de alimento. Esto se sabe gracias a estudios de este tipo de escualo, en los que han abierto su aparato digestivo y ha aparecido basura.
Esta especie concreta de tiburón tiene un papel muy importante en el equilibrio del resto de especies marinas, ya que se come a las más numerosas y también a las especies más flojas y enfermas. También come carroña de animales gigantes como por ejemplo las ballenas.
Hábitat y lugares donde encontrarlo
Este tiburón se encuentra tanto en mares como en océanos, pero prefiere la profundidad de los mares a las costas. Se encuentra en aguas templadas y cálidas, más exactamente en aguas tropicales y subtropicales como Oceanía, Sudeste asiático, norte de Japón y en el sur de Nueva Zelanda.
Hay algunos de ellos que están en aguas costeras del Océano Índico. Con frecuencia podemos encontrar a este escualo en el Golfo de México, Estados Unidos, algunas regiones sudamericanas como Uruguay, Islas Galápagos, Reino Unido, África, Australia, Japón, Indonesia, las Bahamas y Hawái.
Se diferencia la estancia de este tiburón según la época en la que se encuentre: en invierno está más cerca de las zonas ecuatoriales, se decide por lugares más cálidos aunque con menos profundidad con el fin de obtener más alimento.

Peculiaridades del tiburón tigre
Hay algunas curiosidades del tiburón tigre que son muy interesantes, como por ejemplo, que es una de las pocas especies que no se llega a emparejar nunca: esto es, machos y hembras tienen muchas parejas a lo largo de su vida.
Para estos animales el hecho del apareamiento se produce solamente una vez cada tres años. Al igual que muchos tiburones, estos son ovovivíparos. Los huevos rompen en el interior del vientre de la madre y las crías, que normalmente tienen entre 35 y 50, salen al exterior vivas y en pleno desarrollo.
Aunque está en el ranking de los tiburones más peligrosos del mundo solamente teniendo delante a dos, no podemos ver a los tiburones tigre como devoradores de seres humanos, ya que no son parte de su dieta. Se han detectado casos en los que, tras la primera mordida, los tiburones se retiran. Las personas no somos parte de su cadena alimenticia.
Es muy relevante subrayar que, a pesar de esto, las personas capturan y cazan sin ningún tipo de compasión a este tipo de escualo para aprovechar las aletas, el hígado que es muy rico en grasa y la carne de éste.
Hoy en día no está considerado como una especie en peligro de extinción, pero sí es una especie amenazada. Puede que la estancia de estos tiburones en nuestros océanos peligre por la bajada en la natalidad y el aumento en la pesca.