El tiburón nodriza o tiburón gato, de nombre científico Ginglymostoma cirratum pertenece a la familia Scyliorhinidae, de la que existen más de 100 especies conocidas. La mayoría de estas especies las conocemos por su nombre común de cazón.

Las costumbres que siguen son nocturnas, por lo que las condiciones de vida son más duras. Durante el día descansa en el fondo marino y se alimenta de noche. Tienen forma alargada y aletas muy pequeñas situadas detrás. Boca más pequeña y alimentación a través de la succión de las presas para después triturarlas entre sus dos mandíbulas. Son especies que miden entre 3 y 4 metros.
Índice
Características del tiburón nodriza
El color de estos tiburones es oscuro, la mayoría de ellos de manera uniforme, pero algunos tienen salpicaduras. Es un animal barrigudo, muy inofensivo a pesar de la apariencia que posee. En algunas ocasiones, si se siente provocado por algún animal o por algún ser humano puede atacar.
Al morder utilizan las mandíbulas cerrándolas herméticamente y para que las vuelva a abrir deben ser muy forzadas, resultando casi imposible. Es complicado extraer algo del tiburón nodriza una vez lo haya atrapado.
Hay algo que tienen en común con el resto de especies de tiburones: presenta las hendiduras branquiales descubiertas sin vejiga natatoria. Esto lo compensan por tener gran flotabilidad en su hígado, que tiene un tamaño enorme y muy rico en aceite.
Dónde encontrarlos
La distribución principal del tiburón nodriza son los mares templados y tropicales. Estos lugares son los elegidos por ellos, ya que tienen una gran presencia en las cosas de Centroamérica, pero no solamente están en estos lugares. Se encuentran extendidos también por territorios septentrionales, un ejemplo es Nueva York. Los sitios con más tiburones nodriza son el océano Pacífico y Atlántico.
Si nos centramos en el hábitat de estos peces, podemos encontrarlos a 70 metros de profundidad y sobre terrenos lodosos y arenosos.
Alimentación y reproducción
Es curioso pensar cómo puede comer esta especie de tiburón si la boca es más pequeña que el resto. Para subsanarlo, el tiburón nodriza utiliza la técnica de la succión a moluscos y crustáceos para triturarlos con sus dientes. La alimentación consiste, por tanto, en moluscos, crustáceos, pepinos de mar y ostras.
La reproducción es idéntica al resto de especies de tiburones. El apareamiento y la fecundación se producen de manera interna. Son ovovivíparos, lo que significa que las hembras son las encargadas de retener los huevos en su interior y los embriones se alimentan ellos mismos con los nutrientes que la madre les aporta.
Para que se produzca el apareamiento se deberá llevar a cabo en aguas calmadas. Cada vez que una hembra pare, puede tener entre 21 y 28 crías. En el momento que las crías se separan de su madre deben ser independientes, pues es vital que ellas mismas aprendan a buscar el alimento para sobrevivir y poder crecer en condiciones óptimas. En los primeros días se observa un comportamiento de canibalismo salvaje para saciar el hambre y las ganas de sangre.
Su uso en la gastronomía
El tiburón nodriza es muy exquisito en la gastronomía internacional. La carne que posee este tiburón es seca, pero su sabor es excelente, por lo que es un animal que se cocina en los restaurantes más prestigiosos del mundo. El aceite del hígado de estos peces se suele extraer, ya que se cree que tiene propiedades curativas. Además, aporta vitamina A y omega 3.
A consecuencia de ser animales tan pasivos, a los científicos e investigadores expertos les atrajo la idea de conocer la cantidad de energía que invierte en sobrevivir y corroboraron que tiene las tasas metabólicas más bajas que se habían descubierto en un tiburón.
Estos escualos pueden respirar sin nadar al bombear el agua a través de sus branquias, a la vez que descansan en el fondo del mar. Esta destreza no se había detectado en otros animales de su misma especie. Gracias a esto no tienen la necesidad de moverse como hace el resto.
Peculiaridades del tiburón nodriza
Los tiburones de esta especie, como ya hemos visto, son animales pacíficos e inofensivos pero muy territoriales. Hay veces que se les ha visto ser violentos con otras especies o también con personas que se acercan a su hábitat. Son capaces de vivir en una zona durante un periodo de hasta cinco años. En el momento del nacimiento de la cría, si ella no se aleja de su madre, es ésta quien acabará comiéndosela en un plazo máximo de una semana.
Pueden oler la sangre de otros animales a más de cinco kilómetros de distancia, dependiendo de la corriente marina que haya en ese momento, aunque esta distancia puede aumentar.
A pesar de tratarse de una especie inofensiva para el ser humano, siempre va a estar clasificada como amenazada. Debido a la docilidad del tiburón, se produce la caza de estas especies de manera ilegal. Por poner un ejemplo, existió un caso especial en 2009 que hizo que muchas asociaciones de defensa de los derechos de los animales actuaran en contra de estas prácticas.
Se encontraron 20 contenedores de 12 metros de largo cada uno, que salieron del puerto de Yucatán a España. La policía actuó y lo detuvo, momento en que se descubrió que contenía tiburones nodriza congelados dentro de éste.
Los científicos alertan de que la caza de estos animales provocaría problemas muy graves en los ecosistemas marinos. El por qué es muy claro: el impacto que tiene en las cadenas tróficas.